ADIÓS, CARBÓN

¿CÓMO ES UN FUTURO SIN MINAS PARA UN PUEBLO MINERO?

Problema:

El carbón iluminó el mundo. Gracias a él se universalizó el gesto de presionar un interruptor y alimentó la Revolución Industrial. En su forma destilada, el coque, es imprescindible para forjar el acero con el que se construyen los aviones, los puentes, los edificios y todavía es la principal fuente para generar energía (cubre un tercio de la demanda mundial). El carbón es la piedra angular para un modo de vida que se ha vuelto insostenible. Limitar a 1.5 grados el calentamiento global es algo imposible si sigue alumbrando nuestras casas. Para la región carbonífera de Coahuila, en el norte de México, donde se produce el 99% del carbón del país, y donde más de 3,000 mineros han muerto, este combustible es mucho más que eso: es su razón de existir.

Reto:

 El mundo necesita un futuro sin carbón, los mineros también. La ONG Iniciativa Climática de México (ICM) quería lanzar un mensaje claro: México necesita una transición energética justa, y esto pasa porque mientras se abandona el carbón las personas afectadas deben estar en el centro.

Solución:

Viajamos a la región carbonífera de Coahuila, donde se produce el 99% del carbón del país. Trabajamos durante semanas en el terreno, hablando con mineros, con empresarios, con activistas, para relatar a través de crónicas, vídeo, fotografía y ensayos la realidad que se vive en estos municipios. Publicamos en medios de comunicación como El País o The Washington Post en español y creamos un micrositio de referencia para que ante cualquier política ambiental relacionada con el carbón quedara un testimonio permanente de las personas que viven en la región.