SOMOS JAURÍA
INSISTIR EN LO QUE A NADIE LE IMPORTA

Problema:
«Una jauría llamada Ernesto», un documental dirigido por Everardo González, relata la historia en primera persona de varios jóvenes como parte de la violencia en México. El documental explora cómo estos jóvenes, tanto víctimas como sicarios, se ven atrapados en un ciclo de violencia debido al acceso a armas y su participación en el crimen organizado. Pero en un país azotado por la guerra contra el narcotráfico, escuchar a hablar a victimarios no es un tema que despierte empatía ni conciencia social. ¿Cómo hablar de violencia cuando nadie quiere escuchar?


Reto:
Crear una campaña que genere una conversación nacional sobre la violencia armada y su impacto en los jóvenes. Abordar temas sensibles como el crimen organizado y la inseguridad sin juzgar ni estigmatizar. Involucrar activamente a las juventudes en la conversación.


Solución:
- Proyecciones en lugares emblemáticos y relacionados con la violencia como Tepito, así como universidades en San Luis Potosí y Monterrey, seguidas de charlas, donde los propios jóvenes encabezaron la discusión y participaron en una batalla de rap.
- Utilizamos el hashtag #SomosJauría en redes sociales para abrir un espacio de reflexión y diálogo nacional, incentivando a los jóvenes a compartir sus experiencias y pensamientos sobre la violencia y el crimen organizado.
- Elaboramos manual de autocuidado colectivo para jóvenes, recopilando respuestas de más de 200 jóvenes sobre cómo se cuidan en contextos violentos y qué medidas toman para sentirse seguros.
- Colaboramos con instituciones educativas y organizaciones para ampliar el alcance de la campaña y asegurar que el diálogo llegara a diferentes sectores de la sociedad.